- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
JORGE GERCHUNOFF
Durante el Primer Centenario de la Revolución de Mayo, en 1910, el joven Alberto Gerchunoff publica Los gauchos judíos, obra arquetípica de un discurso que buscaba integrar a los inmigrantes recién llegados y a sus descendientes. Pero la figura de Gerchunoff excede ampliamente a su conocido libro e invade los terrenos de la bohemia literaria, la política, el periodismo, la vida comunitaria, su infatigable accionar contra todos los totalitarismos y, sobre todo, la construcción de una estrategia literaria que enfrenta con éxito las postulaciones xenófobas de algunas elites de la sociedad que lo cobija.
Su producción representa el cruce del modernismo con aspectos del naturalismo, amalgamado en una auténtica originalidad y adherido a una profunda vocación hispánica, así como al compromiso ineludible con el pueblo judío y la tierra argentina. La comparación entre sus primeros y últimos escritos sobre la temática colonizadora revela la evolución de su pensamiento y los cambios sufridos por su casi idílica visión juvenil de esos celebres gauchos judíos.
Autor: FEIERSTEIN RICARDO
ISBN: 978-987-614-382-0
6
cuotas
sin interés
de
$398,33
CFT: 0,00%
Total: $2.390
En 1 pago: $2.390


3
cuotas
sin interés
de
$796,67
CFT: 0,00%
Total: $2.390
En 1 pago: $2.390


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$2.390



















































Débito
Precio: $2.390



Efectivo
Precio: $2.390



Transferencia o déposito
Precio: $2.390

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar