- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
LA ANTIFILOSOFÍA DE WITTGENSTEIN
Alain Badiou llama antifilósofo a un pensador no muy bien visto por las potencias constituidas; una especie de outsider, un esteta que va al encuentro de las creaciones más improbables, un amante cuya vida sabe zozobrar por un hombre o una mujer, un erudito que frecuenta los pliegues más violentamente paradójicos de la ciencia.
Como referente y disparador el autor subraya el nombre de Wittgenstein, cuya obra maestra única, el Tractatus, es un ejemplo brillante y perturbador de lo que en este libro se quiere demostrar.
“Hablo aquí de seres contemporáneos que hicieron de su vida el teatro de sus ideas, y sus cuerpos, así como el lugar de lo absoluto. Entre ellos elijo a pensadores a quienes se quiere instituir como ejemplos canónicos de la palabra deshabitada y vana. Me concentro en Wittgenstein por su genialidad y su seriedad moral entremezclada con la intensidad existencial”.
Autor: BADIOU, ALAIN
ISBN: 978-987-614-406-3
6
cuotas
sin interés
de
$498,33
CFT: 0,00%
Total: $2.990
En 1 pago: $2.990


3
cuotas
sin interés
de
$996,67
CFT: 0,00%
Total: $2.990
En 1 pago: $2.990


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$2.990



















































Débito
Precio: $2.990



Efectivo
Precio: $2.990



Transferencia o déposito
Precio: $2.990

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar