- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
PARA UNA NUEVA CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA
La crisis económica, social y política de nuestro tiempo exige una nueva y original crítica de la economía política. En buena medida, se trata de repensar el proyecto de Marx en las condiciones sumamente diferentes del capitalismo del siglo XXI.
En el centro de esta discusión se aloja una contradicción que nadie parece querer asumir: el principal factor de la crisis es el agotamiento del modelo consumista. Un modelo intrínsicamente tóxico que hace sistema con la destrucción de la inversión, potenciada por un capitalismo hiperespeculativo de tendencia mafiosa que se apoya en lo que Stiegler denomina “tontería sistémica”.
Para evitar una depresión mundial, que podría engendrar un aumento de las injusticias sociales y un conflicto de escala global, hay que reactivar la economía. Pero el desafío de las sociedades hiperindustriales es la inversión más allá del consumo, que debería conducirnos a proyectar un nuevo modelo industrial y una nueva forma de pensar el trabajo.
Autor: BERNARD, STIEGLER
ISBN: 978-987-614-506-0
3
cuotas
sin interés
de
$1.463,33
CFT: 0,00%
Total: $4.390
En 1 pago: $4.390


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$4.390




















































Débito
Precio: $4.390



Efectivo
Precio: $4.390



Transferencia o déposito
Precio: $4.390

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar