- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
SEIS FORMAS DE AMAR A BARTHES
En los seis luminosos ensayos que componen este libro conviven el Barthes ensayista (Alberto Giordano), el lector amigo (Julia Kristeva), el mitólogo (Silvio Mattoni), el crítico fascinado por las imágenes (Éric Marty), el intelectual profundamente curioso por las lejanías de lo extranjero (Tiphaine Samoyault) y el profesor generoso con sus estudiantes (Edgardo Cozarinsky).
Poco antes de morir, Jacques Derrida definió un espacio de reunión entre los pensadores más relevantes de su generación. Barthes, Lacan, Foucault, Deleuze… todos mantuvieron una relación intransigente con las ideas y con las escritura. No faltó quien los bautizara “los incorruptibles”. Barthes, en palabras de su amiga Julia Kristeva, dio un paso más: inventó el discurso crítico como “objeto transicional”, es decir como espacio de indecisión-creación entre el autor, el crítico y el lector.
Autor: KRISTEVA, JULIA
ISBN: 978-987-614-492-6
Libros Relacionados
6
cuotas
sin interés
de
$498,33
CFT: 0,00%
Total: $2.990
En 1 pago: $2.990


3
cuotas
sin interés
de
$996,67
CFT: 0,00%
Total: $2.990
En 1 pago: $2.990

24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$2.990



















































Débito
Precio: $2.990



Efectivo
Precio: $2.990



Transferencia o déposito
Precio: $2.990

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar