- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- inflacion
- El circulo rojo
- Peronismo
IMAGEN E INTEMPERIE
Uno de los grandes sueños de las vanguardias era que la vida estuviera planteada en términos estéticos. ¿Qué sucede hoy al constatar que ese sueño se ha cumplido, pero no impulsado por principios emancipatorios, sino por los intereses del mercado?
La imagen muestra y oculta, y en ese juego adquiere su poder. La intemperie será entonces tanto la escena vulnerable donde opera la imagen, como la aptitud de esta para moverse en el descampado simbólico, más allá del resguardo del lenguaje.
Este libro se ocupa de la crisis del arte provocada por la pérdida de su autonomía y trabaja la figura de la representación que no ha logrado aún ser erradicada del concepto mismo del arte. También reflexiona acerca de los vínculos entre el arte, la ética y la política, replanteados hoy a partir de su puesta en contingencia. Como colofón, una conversación apasionante del autor con el crítico Kevin Power.
Autor: TICIO ESCOBAR
ISBN: 978-987-614-485-8
3
cuotas
sin interés
de
$1.996,67
CFT: 0,00%
Total: $5.990
En 1 pago: $5.990


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$5.990




















































Débito
Precio: $5.990



Efectivo
Precio: $5.990



Transferencia o déposito
Precio: $5.990

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar