- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los libros
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- Historia crítica
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Ver más
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Políticas de la economía
¿PUEDEN MATAR LAS IMÁGENES?
Entre Guantánamo y Daesh, entre los videos difundidos en Youtube y los drones armados teledirigidos, hay una lengua común: la puesta en escena criminal de la muerte distribuida ciegamente y la exhibición y difusión sin límites de los gestos más salvajes frente a un público horrorizado y fascinado a la vez. Una erotización de lo peor.
El 11 de septiembre de 2001 se dio el golpe más grande al imperio de lo visible. Fue un crimen real, con víctimas de carne y sangre. Al instante se trató el caso en términos visuales, mezclando lo visible y lo invisible, la realidad y la ficción, el duelo real y la invencibilidad de los emblemas. El presidente de los Estados Unidos anunció un ayuno de imágenes: ningún muerto en las pantallas.
Lo visible entraba en crisis. Pero es más fácil prohibir ver que permitir pensar. La violencia de lo visible se vincula con la guerra que se libra al pensamiento. En palabras de Godard, todo contrato aceptado con las visibilidades se abre como una colaboración con el enemigo. Pensar la imagen es dar cuenta del destino de la violencia.
Autor: MONDZAIN, MARIE-JOSE
ISBN: 978-987-614-512-1
6
cuotas
sin interés
de
$398,33
CFT: 0,00%
Total: $2.390
En 1 pago: $2.390


3
cuotas
sin interés
de
$796,67
CFT: 0,00%
Total: $2.390
En 1 pago: $2.390


24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$2.390



















































Débito
Precio: $2.390



Efectivo
Precio: $2.390



Transferencia o déposito
Precio: $2.390

Newsletter
Más información
Datos de contacto
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- contacto@claveintelectual.com.ar