- Inicio
-
Colecciones
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
- La Editorial
- Distribución
- Contacto
- Ver todos los productos
- Atlas
- Claves del siglo XXI
- Claves del feminismo
- Le Monde diplomatique
- La media distancia
- Coyuntura
- Urgentes
- El maestro ignorante
- Infantiles
- Exploradores
- Política nacional
- Política internacional
- Feminismo
- Economía
- Sociología
- Estética
- Ecología
- Filosofía
- Historia
- Fútbol
- Medios
- Visuales
- Ciencia
- Serie Exploradores
- Serie Atlas
- Claves del arte
- De autor
- La prosa del mundo
- Medio Oriente
- Políticas de la economía
- inflacion
- Peronismo
- Ver más
CUANDO EL PODER PERDIO EL JUICIO
El 22 de abril de 1985 la sociedad argentina asistió a un hecho inédito en su historia y casi sin precedentes en el mundo: los comandantes de las tres juntas militares que habían gobernado el país desde el golpe de Estado de 1976 estaban sentados en el banquillo de los acusados. Comenzaba el juicio por las muertes, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura. El juicio a las juntas coronaría la transición democrática, fue una victoria de la libertad en su eterno conflicto con la tiranía y el poder absoluto.
Treinta años después, Luis Moreno Ocampo presenta una selección de las pruebas del juicio a las juntas, las analiza en un documento único que encapsula lo actuado por la dictadura, y hace una breve crónica de la transición democrática desde la elección del presidente Alfonsín a las investigaciones judiciales posteriores impulsadas por
el presidente Kirchner.
La experiencia Argentina hizo resurgir el legado de los juicios de Nüremberg y se convirtió en el comienzo de una tendencia mundial: el fin de la impunidad de los crímenes cometidos desde el poder. Ese proceso se consolidó en el 2003 con la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional, donde Moreno Ocampo se desempeñó
como el primer Fiscal General. Con esa experiencia Moreno Ocampo nos invita a reconocer un liderazgo mundial de la Argentina, pero también a recordar las consecuencias de ignorar la ley para controlar el crimen.
Autor: LUIS MORENO OCAMPO
ISBN: 978-987-614-439-1
Productos similares
1 cuota de $23.890 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.890 |









2 cuotas de $14.202,61 | Total $28.405,21 | |
3 cuotas de $9.774,99 | Total $29.324,98 | |
6 cuotas de $5.417,46 | Total $32.504,73 | |
9 cuotas de $4.029,18 | Total $36.262,63 | |
12 cuotas de $3.274,72 | Total $39.296,66 | |
24 cuotas de $2.389 | Total $57.336 |







3 cuotas de $10.179,53 | Total $30.538,59 | |
6 cuotas de $5.606,19 | Total $33.637,12 |

3 cuotas de $10.285,44 | Total $30.856,32 | |
6 cuotas de $5.646,40 | Total $33.878,41 | |
9 cuotas de $4.225,08 | Total $38.025,71 | |
12 cuotas de $3.460,27 | Total $41.523,21 |

18 cuotas de $2.660,15 | Total $47.882,73 |








1 cuota de $23.890 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.890 |














Newsletter
Más información
Datos de contacto
- 4770-9090 (Int. 3000)
- Guatemala 4824, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
- [email protected]